Guía de Circuitos

 Después de hacer un trabajo de investigación de los circuitos, ahora vamos a crear nuestros propios circuitos.

La idea de este trabajo es realizar 30 circuitos, manejando los materiales que el profesor nos indico a comprar.




 CIRCUITOS (30 EJERCICIOS)

Ejercicio No.1


El primer experimento es un circuito básico, utilizando una batería de 9v (Voltios), un LED y una resistencia de 100Ω (Café, Negro y Café). 
La resistencia se une con el lado positivo de la batería, a su vez se une con el Ánodo (pata positiva, la más larga) del Led, y el Cátodo (pata negativa, la más corta) se une a la parte negativa de la batería. De esta manera el LED alumbra.




 A continuación mi video de explicación:



Ejercicio No.2


Para el segundo experimento se necesita la batería, un LED, un potenciómetro (teniendo tres terminales), pedazos de clave y una resistencia de 100Ω (Café, Negro, Café). Al potenciómetro se le unen pedazos de cables para cada terminal, para el circuito necesitaremos dos, la del medio y la de su lado izquierdo. 
El lado izquierdo se une al lado positivo de la batería, la parte de la mitad se une al LED del lado del Ánodo, el LED se conecta con el Cátodo a la resistencia de 100Ω, a su vez se conecta con la parte negativa. Y así ya esta funcionando 


 A continuación mi video de explicación:

Ejercicio No.3


En este experimento, utilizaremos la batería, una fotocelda y un LED. 
Conectaremos la fotocelda  con el lado positivo de la batería, el otro extremo de la fotocelda se une al LED, al darle energía al LED, al presionar la fotocelda, el LED genera menos luz.



 A continuación mi video de explicación:

Ejercicio No.4


Para este experimento necesitaremos dos resistencias, una de 220Ω (Rojo, Rojo y Café) y otra de 1KΩ equivalente a 1000Ω (Café. Negro y Rojo), un LED y un condensador (la pata más larga es la positiva).
La resistencia de 220Ω se conecta a la batería, a su vez se conecta a la resistencia de 1KΩ, intermedia a esta conexión va el condensador, se que une a el Cátodo intermedia a la conexión con la batería. Al conectar la batería el LED alumbra, y al desconectarla, el LED queda cargado y se mantiene por unos segundos prendido.



 A continuación mi video de explicación:

Ejercicio No.5


Para este experimento necesitaremos una resistencia de 100Ω (Café, Negro y Café), pedazos de cable, un pulsador y un parlante. 
Inicialmente conectaremos la resistencia a la parte negativa de la batería, luego conectaremos el pulsador (usando los cables) a la otra parte de la resistencia, y el pulsador se conectara al parlante, que a su vez se unirá a a parte positiva de la batería. Al presionar el pulsador, el parlante genera un sonido de golpe muy leve. 



 A continuación mi video de explicación:

Ejercicio No.6


Para este experimento necesitaremos la batería, una resistencia de 220Ω, un LED, dos pedazos de cable y un diodo. 
El circuito empieza con el LED conectado al lado positivo de la batería, luego el Cátodo se conecta con la resistencia, la cual se conecta con uno de los pedazos de cable, el otro se conecta con el lado negativo de la batería. Cuando se le acerca el diodo, conectando con los dos cables, el LED prende, ya que la energía esta cortada, y el diodo funciona como un puente para el pase de corriente.


 A continuación mi video de explicación:

Ejercicio No.7


Para este experimento necesitamos la batería, una resistencia de 220Ω y una de 1kΩ (1000Ω - Café; Negro; Rojo), y un diodo SCR, que tiene tres terminales: Ánodo (A), Cátodo (C) y Compuerta (G).
La Compuerta estará conectada a un pulsador normalmente cerrado, el pulsador estará conectado a una resistencia de 1KΩ, esta resistencia se conecta con la parte positiva de la batería, en esta parte de la batería también se conecta una resistencia de 220 conectado a el LED y a el Ánodo del SCR, y el Cátodo esta conectado a la parte negativa de la batería. Este circuito funciona cuando le das al pulsador.


 A continuación mi video de explicación:

Ejercicio No.8


Para este experimento necesitamos la batería, una R2 de 220Ω y una R1 de 6.8KΩ, dos LED, un pulsador normalmente abierto y un transistor NPN de 3904, el cual tiene las terminales base (B), colector (C) y el emisor (E).
 La parte positiva de la batería se conecta con la R1 y R2, la R1 se conecta con el pulsador normalmente abierto, el LED 1 y la B del NPN; con la R2 se conecta el LED 2 y la C del NPN; Y por ultimo el E del NPN  se conecta con la parte negativa de la batería. Al conectar, la energía pasa por los LED, el LED 1 tiene más brillo y el LED 2 tiene menor brillo.





 A continuación mi video de explicación:


Ejercicio No.9


Para este circuito necesitaremos un transistor PNP (3906), 2 LED, 1 pulsador normalmente cerrado, una resistencia de 220Ω y una de 6.8KΩ (6800Ω - Azul; Gris; Rojo) y la batería. 
Principalmente, el circuito tiene la energía circulando al revés, comparada como normalmente esta en los circuitos, el lado negativo se conecta a la resistencia de 6.8KΩ y 220Ω; la resistencia de 6.8KΩ se conecta al lado negativo de la batería, a su vez se conecta con el pulsador y un LED. La resistencia de 220Ω se conecta por el lado negativo de la batería y al LED. 





A continuación mi video de explicación:


Al lado derecho de la pagina encontraran una imagen llamada "Juegos Interactivos", donde podrán interactuar con la foto y entrar a unos juegos creados por tu servidor para que practiquen los aprendizajes de los circuitos 


 











No hay comentarios:

Publicar un comentario